Jump to content

User:Wagnersbestfriend/Sandbox

From Wikipedia, the free encyclopedia

Text to translate and adapt:

La primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires fue creada en 1946 con el nombre de "Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal". Era su propósito contribuir a la labor de difusión cultural del entonces Teatro Municipal de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.

Ofreció su primer concierto en Buenos Aires el 21 de mayo de 1947, iniciando así una historia que hasta la fecha sigue enriqueciéndose, plenamente integrada al quehacer musical argentino. En 1948 modificó su nombre por el de "Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires", obteniendo en 1958 su actual denominación de "Orquesta Filarmónica de Buenos Aires". Ese mismo año se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. Con estos antecedentes, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires fue construyendo a lo largo de cincuenta y seis años de existencia, un repertorio que abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.

Entre los directores y solistas, nacionales y extranjeros que han actuado con la orquesta, podemos mencionar a: Marian Anderson, Martha Argerich, Serge Baudo, Lazar Berman, Sir Thomas Beecham, Simon Blech, Alfred Brendel, Pedro I. Calderón, José Carreras, Juan José Castro, Aarón Copland, Alfred Cortot, Regine Crespin, Franz-Paul Decker, Paco De Lucía, Antonio De Raco, Plácido Domingo, Christof Escher, Rudolf Firkusny, Andor Foldes, Jean Fournet, Nelson Freire, Rafael Frühbeck de Burgos, Wilhelm Furtwängler, García Navarro, Bruno L. Gelber, Nelson Goerner, Friedrich Gulda, Rubén González, Leopold Hager, Byron Janis, Herbert von Karajan, Gidon Kremer, Ferdinand Leitner, Alberto Lysy, Peter Maag, Lorin Mazel, Igor Markevich, Eduardo Mata, Angel Mattiello, Zubin Metha, Andre Navarra, Arto Noras, David Oistrakh, Luciano Pavarotti, Kristof Penderecki, Samuel Ramey, Manuel Rego, Ruggero Ricci, Karl Richter, Henryk Szeryng, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Sir Yehudi Menuhin, Itzhak Perlman, Midori, Yo-Yo Ma, Pinchas Zukerman, Cho Liang Lin, Mstislav Rostropovich, Ralph Votapek, Misha Maiski, Juri Simonov, Uto Uggi, Frederica von Stade, Stanislaw Wislocki, etcétera. Comprendiendo la importancia que reviste la producción de los compositores argentinos, y su difusión, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires es el organismo nacional que ha programado el mayor número de obras de compositores locales. Así lo demuestran alrededor de 300 estrenos y/o primeras audiciones, que en ciertas ocasiones se deben a encargos realizados por la propia orquesta y el Teatro Colón.

En los años 1992, 1994 y 1996, la orquesta realizó extensas giras europeas, presentándose en España , Holanda, Grecia, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, Alemania e Inglaterra, en los célebres escenarios del Concertgebow de Amsterdam, Barbican Center de Londres y la sala de la Filarmónica de Berlín.

También se presentó con notable repercusión en distintas ciudades del interior del país, así como de Brasil, Chile y Uruguay. La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina le confirió durante varios años consecutivos el Premio "Mejor Orquesta Argentina". El Consejo Argentino de la Música la propuso para el premio UNESCO/CIM y la Fundación Konex le otorgó el Premio a la "Mejor orquesta sinfónica de la década".

Estas distinciones no hacen más que reforzar el compromiso de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires con su público y el repertorio sinfónico, trabajando hacia el futuro con plena confianza en sostener y mejorar la calidad de sus presentaciones.